domingo, 12 de marzo de 2023

En Menorca hay molinos tal como los que se encontró Don Quijote en la Mancha. Los hay en varios pueblos de los que pueden considerarse todo un símbolo. Los molinos fueron construidos siglos atrás, y alguno de nosotros aún hemos oído contar cómo se llevaba el grano al molino para convertirlo en harina. Aquello sí que fueron épocas de subsistencia, y muy difíciles. En algunos casos se han reconvertido, en restaurantes o salas de celebración de eventos. En otros, se han hecho viviendas. A veces lucen sus astas y otros están desnudos. Tal vez se estropearon las astas, y seguro que su mantenimiento no es baladí. Os animo a que los descubráis a lo largo de la isla: Ciudadela (Ciutadella), Mercadal, San Luis, Villacarlos (Es Castell),... y no os quedéis con los que se ven pasando por la carretera principal porque algunos sólo son visibles desde vías menos transitadas.

domingo, 12 de febrero de 2023

Medias lunas a la menorquina

Si uno busca en Internet lo que son las "medias lunas", se encuentra de entrada con dos tipos de producto: uno, lo que muchos conocemos por cruasanes, hechos con masa de hojaldre, con manteca o mantequilla, y doblados más o menos con forma de media luna; otro, unos pasteles con la misma forma pero hechos de bizcocho con un relleno de crema pastelera y decorados con azúcar o con chocolate. Los cruasanes son prácticamente universales y, por lo que he leído, las medias lunas de bizcocho las hacen en la región valenciana. En Menorca tenemos también medias lunas, más parecidas a las valencianas, pero diferentes en todo caso. Están hechas de un bizcocho muy suave (huevos, azúcar y harina), con la misma forma, relleno de yema de huevo y luego bañado con un glaseado de azúcar ligero que forma una capa crujiente todo alrededor. El resultado es un pastel crujiente por fuera y tierno por dentro. No sé si se hacen en toda la isla, pero desde luego son muy conocidas las de Mercadal. Son buenísimas. Además se suelen hacer en dos formatos, normal y pequeño, para que todos se atrevan a probarlas.

domingo, 22 de enero de 2023

Es Bè

Hoy os presento el monumento a "Es Bè" (el cordero) en Ciutadella/Ciudadela. Es la figura de un corderito con una bandera encima de una columna blanca. Se encuentra en una pequeña plaza de "Ses Voltes" (Las Vueltas, u oficialmente calle José María Quadrado), la calle porticada que va desde la plaza Nova hasta la Catedral, justo al lado del cruce con la calle Seminario y Santa Clara. En la misma plaza se encuentra el edificio histórico Casa Olives. Es un monumento sencillo, pero entrañable por lo que representa, el cordero de San Juan. San Juan, la fiesta de las fiestas patronales de Menorca, que se celebra en Ciudadela del 23 al 25 de junio, junto con el domingo anterior al día 23, llamado "diumenge d'es bè" (domingo del cordero). El sábado anterior, un cordero, seleccionado y cuidado con mucha antelación, es decorado y velado durante toda la noche. El domingo, junto a un flautista ("fabioler") y una procesión de jinetes, uno de ellos, también designado previamente, vestido con pieles de cordero, lo pasea a hombros y descalzo por la ciudad anunciando la fiesta. Merece la pena la fiesta, y si no puedes, al menos localiza este monumento en un paseo por el centro. Ten cuidado porque es pequeño y fácil de pasar por alto.

lunes, 2 de enero de 2023

Confituras

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, una confitura es una fruta u otra cosa confitada. Y si se busca el significado de confitado, es una cosa con un baño de azúcar para hacerla más agradable al paladar. Pues en la pastelería El Diamante (Ciudadela) hacen unas confituras muy tradicionales en Navidad que vale la pena degustar. Son mazapanes con distintas formas y colores, recubiertos de un glaseado espeso de azúcar. El producto resulta muy dulce, pero como todo lo artesanal y todo lo que hace esta pastelería, es de muy buena calidad. Una versión menorquina de un villancico decía: Ara ve Nadal, menjarem turró, y después des turró ve sa confitura, …. No encuentro página web de la pastelería, así que escribo la dirección para todo el que se anime a visitarla, sea para probar las confituras o cualquiera de los productos super apetecibles que ofrece: calle Josep Maria Quadrado, 41, Ciudadela. ¡A ver si en 2023 revitalizo este blog!

lunes, 15 de noviembre de 2021

También tenemos miel

Una hilera de colmenas produciendo miel en el campo de Menorca. (Foto de Lorenzo Pascual) Hoy os pongo un enlace del Menorca.info: https://www.menorca.info/menorca/vivir-menorca/2021/11/13/757417/menorca-vuelve-saborear-mieles-del-exito.html La noticia trata de la concesión de un premio en la categoría mejor miel multifloral de España a la marca Dolçamar®, de la empresa Apicultura Menorca S.L. ubicada en Ciudadela. Nada mal, y ya va por la cuarta vez que reciben este premio; pero es que además han recibido otros en otros certámenes. Lo que hace ganadora a esta marca es la calidad, un lujo de producto. Vale la pena entrar en su página https://dolcamar.com y animarse a pedir alguno de sus productos. Como la producción propia es relativamente pequeña, la página vende también miel nacional previa valoración y selección para garantizar solamente la venta de productos de calidad.